Bienvenidos a esta Unidad curricular, daremos inicio a nuestras actividades, de este periodo 1-2025. Las características particulares de este periodo, nos obliga a emplear estos medios digitales y virtuales, los cuales no deben restarle calidad, esmero y empeño por lograr los aprendizajes pautados en sus formación como futuros Ingenieros Mecánico e industriales.
Quiero aprovechar esta oportunidad para presentarles nuestro Objetivo general, contenido y primer plan de evaluación:
OBJETIVO GENERAL DEL TALLER DE ELECTRICIDAD:
"Desarrollar en el participante conocimientos, habilidades y destrezas en las tareas de mediciones eléctricas, así como en la ejecución de instalaciones eléctricas industriales y residenciales; y en la operación, mantenimiento, uso y aplicación de los principios fundamentales de las máquinas eléctricas, transformadores y dispositivos de control, que le permitan la obtención de herramientas o experiencias, que le ayuden a la identificación y solución a fallas comunes asociados a los mismos."
CONTENIDO DEL TALLER DE ELECTRICIDAD:
- TEMA 1. Instrumentos de Medición eléctricas. (IDM)
- TEMA 2. Transformador Eléctrico. (TE)
- TEMA 3. Sistemas de Control o Arranques de Motores eléctricos. (SCOAME)
- TEMA 4. Instalaciones Eléctricas. (IE)
Aprovecha de descargas las guías dando clic en TEMA correspondiente
PLAN DE EVALUACIÓN. TEMA 1. (Propuesta por la coordinación en espera de aprobación por estudiantes)
- 10 a 20% INTERACCIÓN VIRTUAL (DEFINIR)
- 10 a 20% PRUEBA CORTA O TALLER (DEFINIR)
- 10 a 20% RESUMEN / INVESTIGACIÓN (DEFINIR)
- 50% EVALUACIÓN INTEGRAL (POST+INFORME)
De manera VIRTUAL (WHATSAPP) estaremos concensuando la definición y porcentajes respectivos de los tres primeros tipos de evaluaciones.
INTERACCIÓN VIRTUAL.
Se trata de fomentar la participación y aportes significativo durantes las sesiones virtuales vía WhatsApp (pendiente por definir). Los mismos estarán guiados por esta vía mediante preguntas generadoras y su modalidad de respuestas o interacción serán informadas en el momento (texto, mensaje de voz, imagen). Los. Invito a prepararse de forma previa a cada tema para un mayor rendimiento.
PRUEBA CORTA O TALLER
Previo a cada actividad presencial se estará realizando un prueba escrita referente a los tópicos a desarrollar durante esa jornada.
RESUMEN O INVESTIGACION
Al finalizar cada Tema deberá se entregada un Resumen manuscrito referente al mismo con los siguientes enclaves mínimos: Teoría y/o leyes principales qué sustenta el funcionamiento, partes principales, normas o procedimientos de aplicación u operacion. ( máximo 4 Página)
INFORME
Para cada actividad práctica deberá estar consolidada mediante la realización de un informe de actividades, en el que se refleje de manera descriptiva los procediemtos, equipos, y metodología empleadas para la consecución de los objetivos planteados. (Máximo 10 Páginas).
POST.
Para cada Tema desarrollado se deberá estar realizando una evaluación teórico práctico referente al mismo. Esta evaluación contará con la misma estructura de actividades empleada tanto en en el desarrollo teórico como práctico.
PRIMERA ACTIVIDAD VIRTUAL (HASTA EL DOMINGO 27 DE ABRIL)
Interacción Virtual. Aprovechando nuestro espacio virtual de aprendizaje (WhatsApp) esta semana estaremos consultando dos aspectos importantes:
1. Definición de los tipos y porcentaje de las evaluaciones.
2. Horario de atención en WhatsApp
En caso de no estar en nuestro grupo de WhatsApp, envía un mensaje por esta vía al 04124096575 con tu monbre y apellido y carrera a la que pertenences
ACTIVIDAD PRESENCIAL (Lunes 28 de abril)
Para esta primera sesión presencial en nuestro taller, te sugiero estudiar el marco teórico dispuesto en la guía TEMA 1, así como cualquier otra fuente qué nos sirva para la descripción de los equipos de medición (clasificación, simbologia, uso y conexión). Es de resaltar que para cualquier espacio de trabajo es necesario el cumplimiento de normas o reglas de uso o manejo del mismo, por lo que les propongo comenzar sus Resumen de este TEMA 1, con los aspectos a investigar propuestos en la Guía como mínimo.
Pará las primeras actividades presenciales puedes usar además de la guía del TEMA 1 el siguiente material
Te recomiendo que incluyas en tu estudios y tengas siempre a la mano este recurso o cualquier otro material que consideres pertinente y actualizado.
NOTAS IMPORTANTES :
Todos los trabajos o evaluaciones a realizar para este primer periodo serán de forma individual.
Cualquier trabajo a entregar deberá ser realizado en manuscrito a tinta azul o negro, y entregados de manera presencial los días lunes (durante la clase) en caso de entrega digital deberán enviarlos al correo dlugolugo@gmail.com en imagen o pdf.